Mercè Botella: La necesidad de poner la tecnología al servicio de la vida

Mercè Botella aboga por recuperar el control ciudadano sobre la tecnología para ponerla al servicio real de nuestras vidas.

27 de octubre de 2025

Marcos López

En una era donde casi todo se realiza a través de una pantalla, Mercè Botella nos invita a reflexionar. Cofundadora de la cooperativa Somos Conexión, sostiene que es fundamental que la ciudadanía recupere el control sobre un aspecto esencial: el acceso a Internet y los servicios telefónicos. Su voz es serena, pero sus afirmaciones son contundentes: “Nos dimos cuenta de que este sector está completamente dominado por grandes multinacionales, y quienes consumimos somos más producto que clientes”.

Con esta convicción, un grupo de ciudadanos decidió unirse. Así nació Somos Conexión, una cooperativa que proporciona servicios de telefonía e Internet en toda España, pero que además busca reconectar conciencias.

“Sin conocimiento sobre cómo funciona la tecnología, somos vulnerables”

Origen de la cooperativa de telecomunicaciones

Nuestra iniciativa surgió del deseo de empoderarnos como consumidores. Comprendimos que utilizábamos una tecnología crucial en nuestras vidas sin tener claro su funcionamiento ni los intereses detrás. Esto nos hacía extremadamente vulnerables. Sin acceso a Internet, hoy no podemos ejercer derechos fundamentales: comunicarnos, aprender, informarnos o cumplir con nuestras obligaciones ciudadanas.

A partir de esa conciencia, decidimos crear una alternativa. Actualmente contamos con cerca de 14.500 usuarios y gestionamos alrededor de 28.000 contratos activos. Ofrecemos los mismos servicios que cualquier otra operadora, pero con una diferencia clave: los beneficios se reinvierten en proyectos con impacto social, no en dividendos.

“Cada clic que hacemos genera datos valiosos; somos más productores que clientes”

Nuestro servicio es comparable en calidad y precio al resto del mercado, pero nuestro modelo es radicalmente diferente. No somos una operadora “low cost”, sino una cooperativa con precios competitivos y un propósito transformador. Creemos firmemente que el sector tecnológico debe estar alineado con principios éticos y el bien común.

A través de nuestros beneficios, apoyamos iniciativas como Crecer en un mundo de pantallas, diseñada para ayudar a las familias a utilizar la tecnología conscientemente. El problema no es solo técnico; también es cultural. Estamos entregando nuestra atención, intimidad y tiempo a empresas cuyo negocio se basa en convertir esa información en ganancias.

Nuestra preocupación creció al observar cómo niños y adolescentes adoptan dispositivos móviles cada vez más temprano. Hoy en día, regalar un smartphone al ingresar al instituto a los doce años se ha vuelto habitual; esto equivale a abrirles las puertas del mundo sin acompañamiento adecuado. Nos enfrentamos a entornos complejos llenos de estímulos agresivos para los cuales los jóvenes no están preparados.

Pensando en esto, creamos una guía titulada Guía para familias crueles y malvadas. Con humor abordamos el rol difícil que asumimos como adultos cuando decimos “todavía no”. Esta guía ofrece pautas sobre cómo introducir el primer móvil progresivamente y con límites claros.

Dado que el autocontrol depende del desarrollo completo del lóbulo frontal del cerebro —que ocurre entre los 15 y 18 años— no podemos confiar esta responsabilidad a un niño frente a una herramienta tan poderosa.

A raíz del confinamiento observamos cambios significativos; muchos niños pequeños llegaban al colegio sin habilidades lingüísticas adecuadas o con desarrollo motor limitado debido al tiempo excesivo frente a pantallas durante meses. Los pediatras también comenzaron a notar alteraciones en el desarrollo infantil.

Esa situación nos llevó a crear otra guía llamada Despantállame, dirigida a familias con hijos entre cero y tres años. Su mensaje principal es claro: cualquier tiempo frente a una pantalla significa tiempo perdido para su desarrollo.

Muchas familias llegan diciendo: “Ya es tarde; mi hijo ya tiene móvil y lo utiliza todo el día”. Por ello elaboramos otra guía llamada Reto sin móvil, destinada tanto para adolescentes como adultos. Este desafío familiar propone pasar uno o dos semanas sin teléfonos móviles mientras se ofrecen actividades prácticas para redescubrir lo que hemos perdido sin darnos cuenta: atención plena, conversación y momentos compartidos.

“Dar un móvil a un niño de 12 años es como abrirle la puerta del mundo sin acompañarlo”

Nuestro mensaje es claro: la tecnología no es neutral ni debe ocupar el centro absoluto de nuestras vidas sin reflexión previa. Si no tomamos conciencia sobre su uso,terminaremos viviendo al servicio de las pantallas y quienes lucran con nuestra información.

A través de Somos Conexión buscamos recuperar nuestra soberanía digital; entendemos este sector para ser consumidores críticos y conscientes donde la tecnología esté verdaderamente al servicio de nuestras vidas.

Editado por:

Marcos López

Foto del autor
Trabajo como redactor y me motiva descubrir historias que pasan desapercibidas. Me esfuerzo en escribir con un estilo directo y comprensible, siempre buscando que la información llegue a cualquier persona sin rodeos. Disfruto aprendiendo cada día algo nuevo mientras escribo.

Deja un comentario