La aprobación de la licencia para un hostel en Madrid genera debate entre vecinos y autoridades

La aprobación oficial para un nuevo hostel en Madrid genera debate sobre su uso y regulación ante preocupaciones vecinales.

La aprobación de la licencia para un hostel en Madrid genera debate entre vecinos y autoridades

5 de noviembre de 2025

Sofía Herrera

Contexto de la concesión de la licencia

El Ayuntamiento de Madrid ha confirmado la aprobación de la licencia de funcionamiento para el hostel Velvet, ubicado en la calle Baviera, cerca del Parque de las Avenidas. Esta decisión se tomó tras las protestas vecinales que expresaban preocupación por un posible uso del local destinado a alojar refugiados o inmigrantes.

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, explicó que la autorización se otorgó siguiendo estrictamente las normativas vigentes. Destacó que se trata de un acto reglado, lo que significa que el Ayuntamiento está obligado a conceder la licencia si se cumplen todos los requisitos técnicos y administrativos necesarios.

“Las licencias son actos reglados y, por tanto, si las condiciones se cumplen, no había otra opción más que otorgarla”, afirmó Sanz durante un acto en la Casa de la Villa junto al sultán de Omán.

El hostel, situado en el distrito de Salamanca, ha generado inquietud entre los residentes del Parque de las Avenidas. Los vecinos temen que el establecimiento pueda ser utilizado como alojamiento para inmigrantes o refugiados, similar a otros locales gestionados por el mismo propietario en diferentes zonas de Madrid.

A raíz de estas sospechas, se han llevado a cabo varias protestas y el Ayuntamiento llegó a cerrar temporalmente el local. Sin embargo, tras revisar toda la documentación y verificar que cumplía con los requisitos legales, finalmente se aprobó su licencia de actividad.

Sanz recordó que el Ayuntamiento no puede negar una licencia si esta cumple con las normativas establecidas. No obstante, indicó que los vecinos tienen la opción de recurrir mediante acciones civiles si consideran que el uso del local viola los estatutos comunitarios.

“Este asunto puede ser impugnado por vía civil, ya que parece que en los estatutos del edificio no estarían permitidas esas actividades”, precisó Sanz.

Aseguró además que el Ayuntamiento estará muy atento para evitar cualquier incumplimiento respecto a lo autorizado. Cualquier desviación podría implicar sanciones o incluso la revocación de la licencia.

Sanz destacó que la concesión de licencias no depende únicamente del criterio político sino también de aspectos técnicos y legales. El proceso incluye verificaciones relacionadas con medidas de seguridad, accesibilidad, impacto acústico y cumplimiento urbanístico.

El Ayuntamiento insiste en que toda gestión relacionada con esta autorización ha sido realizada conforme a las leyes vigentes y continuará supervisando para garantizar su correcto cumplimiento.

Editado por:

Sofía Herrera

Foto del autor
Soy periodista digital y me apasiona contar la actualidad con cercanía y claridad. Me gusta escuchar distintas voces y transformar la información en artículos que resulten útiles para los lectores. Creo en un periodismo transparente, sencillo y accesible para todos.

Deja un comentario